Listado de Gasolineras GLP en Cataluña

¿Qué es el GLP y su importancia en la movilidad sostenible?

El GLP (Gas Licuado de Petróleo) , conocido también como Autogás , es un combustible alternativo compuesto principalmente de propano y butano que se almacena en estado líquido bajo presión. Este carburante se ha posicionado como una opción destacada para la movilidad sostenible por sus bajas emisiones contaminantes y su menor costo frente a los combustibles tradicionales. De hecho, el Autogás es el combustible alternativo más utilizado en el mundo gracias a su carácter ecológico (reduciendo emisiones de CO <sub> 2 </sub> , NOx y partículas) y sus ventajas económicas, con ahorros de hasta un 40% en costo de combustible en comparación con la gasolina o el diésel.

En el contexto de la movilidad sostenible, las GLP juegan un papel importante: los vehículos que lo emplean obtienen la etiqueta ambiental ECO de la DGT (Dirección General de Tráfico) en España, lo que les permite disfrutar de beneficios en zonas de bajas emisiones y otras ventajas urbanas. Además, al ser un subproducto del refinado de petróleo y gas natural, su aprovechamiento como carburante ayuda a reducir el desperdicio de gases residuales. En resumen, optar por GLP en Cataluña no solo implica un ahorro para el bolsillo, sino también contribuir a una movilidad más limpia y sostenible en nuestras ciudades.

listado y mapa de gasolineras glp en cataluña

Historia del GLP en Cataluña: Introducción y evolución en el mercado

Aunque el uso de GLP para automoción tiene sus orígenes décadas atrás (hubo incluso proyectos piloto en autobuses urbanos a finales de los 80), la adopción masiva en Cataluña arrancó en la última década. Cataluña fue pionera en España en impulsar el Autogás a nivel municipal: por ejemplo, en 2012 Sabadell inauguró su primera estación de servicio con Autogás. En aquel entonces Repsol ya contaba con 16 puntos de suministro en toda Cataluña, y se proyectaba ampliarlos a una cuarentena a final de ese año. Las previsiones eran ambiciosas: la compañía planeaba abrir un centenar de nuevas autogasineras el año siguiente (especialmente en Cataluña y Madrid) para alcanzar 400 estaciones en tres años y así expandir el uso de este combustible alternativo.

En 2012 apenas circulaban unos 2.000 vehículos a GLP en Cataluña frente a los 8 millones que ya existían en Europa. Sin embargo, el respaldo institucional y empresarial no tardó en dar frutos. Municipios catalanes comenzaron a ofrecer incentivos: Sabadell, por ejemplo, bonificó el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica (impuesto de circulación) para los coches a Autogás y puntuó favorablemente a empresas con vehículos GLP en concursos públicos. A la par, compañías energéticas como Repsol, Cepsa o Vitogas invirtieron en ampliar la red de suministro. El resultado fue un crecimiento exponencial : a mediados de la década de 2010 el GLP pasó de ser un combustible minoritario a consolidarse como el carburante alternativo más usado en España , con millas de coches convertidos y decenas de estaciones de servicio nuevas cada año.

Entrando en la década de 2020, Cataluña cuenta con una infraestructura madura de GLP y un parque de vehículos considerable. Las previsiones iniciales de 200.000 vehículos a Autogás en España para 2017 fueron optimistas, pero en 2023 se registró un repunte notable en matriculaciones debido al interés renovado por el ahorro y las restricciones ambientales. Hoy en día, el GLP en Cataluña ya no es una novedad sino una alternativa consolidada, respaldada por una red de gasolinaras en constante expansión y por políticas que favorecen su uso como paso hacia la descarbonización del transporte.

Mapa de Gasolineras GLP en Cataluña ¿Dónde puedo repostar?

Una preocupación común de quienes consideran un coche GLP es dónde podrán repostar . Afortunadamente, Cataluña dispone de una amplia red de gasolinaras con Autogás distribuida por todo el territorio. Actualmente hay más de 120 estaciones de servicio GLP en Cataluña , ubicadas tanto en grandes núcleos urbanos como en corredores de carreteras estratégicas. A continuación, detallamos la disponibilidad por provincias:

  • Barcelona (77 gasolinaras GLP) – Es la provincia con mayor cobertura. Además de numerosas estaciones en la ciudad de Barcelona y su área metropolitana, hay puntos de GLP en prácticamente todas las comarcas: desde el Vallès (por ejemplo, en Sabadell, Terrassa, Granollers) pasando por el Maresme, Baix Llobregat, hasta el Bages, Osona, etc. La densidad de estaciones en Barcelona provincia garantiza que, estés donde estés, nunca tengas que desviarte demasiado para repostar GLP. En la ciudad de Barcelona propiamente dicha hay varias opciones (Repsol, Cepsa, Shell y otras marcas operan surtidores de Autogás), incluso en la Zona Franca. La media de precios del GLP en esta provincia ronda los 0,95 €/L , con los precios más baratos en torno a 0,80 €

     (Ejemplo de ubicación: Shell Zona Franca en Barcelona ciudad – 0,799 €/L

  • Girona (19 gasolinaras GLP) – La provincia de Girona también cuenta con una cobertura notable. Muchas de las estaciones se concentran en el eje de la AP-7/N-II que conecta con Francia (por ejemplo en La Jonquera hay varios puntos, dado el tráfico internacional) y en las cercanías de Girona capital. También hay surtidores GLP en localidades turísticas y de paso como Figueres, Blanes o Puigcerdà, facilitando los viajes tanto en la costa como en los Pirineos. La presencia de GLP en estaciones de servicio de ruta hace posible viajar de Barcelona a Francia en un coche GLP sin problemas de autonomía, planificando paradas en Girona.

  • Lleida (7 gasolineras GLP) – Es la provincia con menos puntos, debido en parte a su menor población, pero aún así las principales vías están cubiertas. Encontraremos GLP en la ciudad de Lleida y en estaciones a lo largo de la A-2 y la AP-2 que cruzan la provincia (por ejemplo, en municipios como Tàrrega, Fonolleres o Bell-lloc). También hay alguna estación en zonas más al norte hacia la frontera de Aragón/Francia, útil para quien transite hacia Andorra o el Pirineo leridano. Pese a ser solo 7 estaciones, están repartidas estratégicamente para asegurar que un vehículo GLP pueda recorrer Lleida provincia. Es recomendable planificar el repostaje en ruta debido a la menor disponibilidad, pero las distancias tampoco son problemáticas con la autonomía dual gasolina+GLP.

  • Tarragona (17 gasolinas GLP) – La provincia de Tarragona dispone de surtidores Autogás tanto en el área industrial del Camp de Tarragona como a lo largo de la costa dorada y en el Eje del Ebro. Hay gasolinas GLP en la ciudad de Tarragona y alrededores (La Canonja, Vilaseca, etc.), en Reus, y siguiendo la AP-7 por la Costa Daurada (por ejemplo en Vandellós, l’Hospitalet de l’Infant) así como en la N-340. También Amposta y Tortosa hacia el sur cuentan con puntos de GLP. Esta red permite a un conductor moverse desde Barcelona hasta Valencia pasando por Tarragona sin quedarse sin opción de repostaje. En Tarragona, los precios suelen estar en línea con la media catalana, en torno a 0,85-0,95 €/L, a veces incluso más baratos debido a la competencia en zonas industriales.

Normativas específicas en Cataluña sobre el uso de GLP

Cataluña, y en particular Barcelona, han implementado en años recientes regulaciones para mejorar la calidad del aire que afecta directamente a la elección de combustible de los automovilistas. La más destacada es la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) del Área Metropolitana de Barcelona, en vigor desde 2020, que restringe el acceso de vehículos contaminantes al núcleo urbano en días laborables. En este contexto, los coches alimentados por GLP tienen una clara ventaja: al ser bifuel gasolina/GLP cumplen los criterios para obtener el Distintivo ECO de la DGT, lo que les permite circular libremente por la ZBE de Barcelona y otras ciudades con restricciones ambientales, incluso cuando los vehículos diésel o gasolina antiguos tienen vetada la entrada. Muchos conductores en Cataluña han optado por convertir sus coches a GLP precisamente para lograr la etiqueta ECO y esquivar las prohibiciones de circulación por motivos ambientales.

Legislación Autonómica en Cataluña

En cuanto a legislación autonómica , Cataluña se ha alineado con las directivas europeas y nacionales para fomentar los combustibles alternativos. La Ley Catalana de Cambio Climático y planes como la Estrategia Catalana de Movilidad Sostenible reconocen el papel de combustibles de transición como el GLP. Si bien gran parte de la regulación de vehículos viene del Estado (etiquetas ambientales, homologaciones, etc.), a nivel local se han dado incentivos: varios ayuntamientos catalanes ofrecen descuentos en impuestos municipales para vehículos ECO (por ejemplo, bonificaciones del 75% en el Impuesto de Circulación, según el municipio). También se han impulsado convenios para favorecer el Autogás en flotas públicas; Como mencionamos, Sabadell fue pionera adaptando parte de su flota municipal a GLP y dando prioridad en contratos a empresas con vehículos menos contaminantes.
 

Otra normativa relevante es la relativa a estacionamientos subterráneos . Antaño existían restricciones para que vehículos con GLP aparcaran en aparcamientos cerrados, por motivos de seguridad. Sin embargo, esas limitaciones se eliminaron hace años gracias a la mejora en las válvulas de seguridad de los tanques GLP. Hoy, un coche a GLP puede aparcar sin problema en cualquier parking público o privado en Cataluña (al igual que en el resto de España), ya que cumple con los estándares de seguridad de europeos.

Precio del GLP en Cataluña y análisis de costes a largo plazo

Una de las mayores motivaciones para los conductores que optan por el Autogás es el ahorro económico . El precio del GLP en Cataluña se mantiene significativamente inferior al de otros carburantes. A fecha de marzo de 2025, el precio medio del GLP en España ronda los 0,93 €/litro , mientras que la gasolina 95 está en ~1,51 €/L y el gasóleo en ~1,44 €/L. En la provincia de Barcelona, por ejemplo, es posible encontrar GLP incluso por 0,799 €/L en estaciones low-cost , mientras que las más caras apenas superan los 1,02 €/L; el promedio provincial se sitúa en ~0,95 €/L

Esta diferencia de precio, cercana al 50% respecto a la gasolina, se traduce directamente en ahorro: llenar el depósito de GLP suele costar la que llenarlo de gasolina, lo que puede suponer un ahorro de 20-30€ por depósito en muchos vehículos.

Ahorro al largo plazo por repostar en Gasolineras GLP en Cataluña

Si estimamos el ahorro a largo plazo , las cifras son contundentes. Un conductor medio que recorre 15.000 km al año gastando ~8 litros/100 km de gasolina, podría gastar unos 1.800 € anuales en gasolina (suponiendo ~1,50 €/L). En cambio, con GLP (consumo algo mayor, decimos 9 L/100 km pero a 0,90 €/L), el gasto anual rondaría 1.215 €. Estamos hablando de unos 600 € de ahorro cada año , un 30-40% menos en coste de combustible. En pocos años, este diferencial compensa con creces la inversión de adaptar un coche a GLP (una conversión suele costar entre 1.500 y 2.000 €) e incluso la diferencia de precio en caso de comprar un modelo bifuel nuevo en lugar de su versión convencional.

Cabe señalar que el GLP tiene un precio más estable en el tiempo que la gasolina o el diésel. Al provenir en parte de excedentes de refinería y tener impuestos especiales más bajos, las fluctuaciones del mercado le afectan menos

Otro punto a favor es el menor coste de mantenimiento asociado al uso de GLP: la combustión con gas es más limpia, produce menos carbonilla, lo que puede alargar la vida del aceite del motor y de las bujías. Si bien hay que sumar el mantenimiento específico del sistema GLP (filtros de gas, inspección del depósito cada 10 años, etc.), los costes no son elevados. En la ITV, por ejemplo, los vehículos GLP pagan la misma tasa que un gasolina y solo deben presentar cada 10 años un certificado de estanqueidad del circuito (coste adicional aproximado 70-100 €, requerido en la inspección de la década)
 

En conjunto, el uso de GLP permite ahorros sustanciales a largo plazo , haciendo de este carburante una opción muy atractiva para quienes buscan reducir el gasto en combustible sin renunciar al vehículo de combustión interna.

Conclusión: Beneficios de las BPL y perspectivas en Cataluña

En conclusión, las gasolinaras GLP en Cataluña se han convertido en parte integral del paisaje de movilidad sostenible de la región. Este carburante alternativo ofrece una combinación atractiva de beneficios: ahorro económico, reducción de emisiones y versatilidad para el conductor. Gracias a una sólida red de más de un centenar de estaciones de servicio distribuidas por Barcelona, Girona, Lleida y Tarragona, los usuarios de Autogás pueden repostar con facilidad y confianza, sabiendo que cuentan con el respaldo de la infraestructura necesaria. Los datos y comparativas lo respaldan: repostar GLP es aproximadamente un 40% más barato que la gasolina, con un impacto ambiental muy inferior en términos de calidad del aire

Además, las políticas públicas en Cataluña han reconocido estos beneficios, otorgando ventajas a los vehículos GLP (etiqueta ECO, incentivos fiscales locales, acceso a zonas restringidas), lo que refuerza su papel en la movilidad urbana actual.

En resumen, elegir GLP hoy significa optar por un combustible más limpio y económico , sin renunciar a la libertad de movimiento que brinda el motor de combustión. Cataluña ha sido testigo de la evolución del GLP desde sus primeras estaciones a la amplia red actual, y todo apunta a que seguirá siéndolo en los años venideros. Para los conductores catalanes, el Autogás representa una solución práctica y sostenible aquí y ahora, con beneficios tangibles para sus bolsillos y para el entorno.

Deja un comentario

Carrito de compra
Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Si necesita conocer más acerca de nuestra política de privacidad puede revisarla antes de aceptarla.